PASEAR POR VALENCIA
Valencia es una ciudad con muchas posibilidades para pasear y que pueden elegirse en función de las gustos personales o del entorno.
El clima mediterráneo es muy agradable casi todo el año ya que, aunque los meses de verano son cálidos, la playa se encuentra a tan sólo 3 km. del centro de la ciudad, ofreciéndonos una imagen de dorada arena y de aguas tranquilas.
A lo largo de la playa podemos encontrar una oferta amplia de establecimientos hoteleros y sobre todo, de restauración, lo que la convierte en un lugar perfecto para pasear, disfrutando del paisaje, de la cocina, del clima. Todo puede ser perfecto y proporcionarnos pasar un día estupendo.
La huerta es una comarca natural cuya capital es Valencia; se extiende de Norte a Sur desde Puzol a Catarroja y de Este a Oeste desde las playas hasta Manises.
Un paseo por la huerta es interesante por la belleza de los cultivos, las palmeras y la opción de ver alguna de las cada vez más escasas viviendas típicas de los labradores, las denominadas “Barracas“.
Vestigios del pasado
De los primeros tiempos de la ciudad de Valencia, existe un museo de restos arqueológicos, principalmente romanos, a espaldas de la Basílica de la Virgen de los Desamparados; es interesante y gratuito, pero conviene reservar visita.
Puertas de la Muralla
En la ciudad existen muchos puntos interesantes; siguiendo el trayecto del autobús nº 5, se llega a las dos puertas que aún quedan del recinto amurallado, la de Quart, conocida como Torres de Cuarte, del siglo XV, obra de Pere Bofill y las de Serranos o Torres de Serranos, de finales del siglo XIV, de Pere Balaguer.
Ambas son puertas fortificadas de la muralla medieval de Valencia que aun permanecen en pie.
Las murallas desaparecieron conforme el crecimiento de la población lo requirió, pero quedan algunos vestigios en edificios aislados.
Palacio de la Generalitat
Se encuentra en la calle Caballeros y su pequeño jardín se asoma a la plaza de la Virgen. Es un edificio macizo con dos torreones; el arquitecto fue Pere Compte.
Se accede al edificio por un bello patio gótico. A la derecha, en el entresuelo del torreón, se encuentra la sala dorada, con un bellísimo artesonado; al lado de ésta, existe otra sala más pequeña, también artesonada, aunque sin dorar.
Subiendo por la escalera gótica se accede al piso donde se encuentran el Salón de Cortes y el Salón de Reyes, con bellos artesonados y cuadros con los Reyes de Valencia y de los integrantes de las Cortes.
La visita es gratuita.
La Basílica de la Virgen
Se encuentra en la plaza del mismo nombre y alberga la imagen de la patrona de la ciudad que, aunque con la indumentaria que lleva, no lo parece pero es una talla del siglo XV.
La Catedral
Su estructura es gótica, aunque posteriormente fuera recubierta, en parte, por la decoración barroca, pero sigue conservando elementos muy valiosos de estilo gótico: La sala Capitular, actualmente Capilla del Santo Cáliz, donde se encuentra esta reliquia y cuyas paredes están adornadas por las cadenas que cerraban el puerto de Marsella y que rompieron las naves del rey Alfonso V el Magnánimo.
La torre de la catedral, denominada el Miguelete, de 50 m de altura, los mismos que mide el contorno.
El cimborrio doble en el crucero con bellas tracerías.
La Catedral, tiene un museo donde están recogidos objetos litúrgicos y cuadros de interés.
Las puertas fueron realizadas en épocas muy distintas; la más antigua es románica y se encuentra en el lado del Palacio Arzobispal.
La que da a la plaza de la Virgen es gótica y se la llama Puerta de los Apóstoles; en esta puerta, se celebra los jueves el Llamado “Tribunal d las Aguas”, donde se resuelven los problemas de riego de las acequias valencianas, desde antes de la Reconquista.
La puerta principal es barroca y es pequeña en relación a la de otras catedrales, porque enfrentaba una calle estrecha que desapareció junto con el barrio adyacente de marmolistas a mediados del siglo XX.
La Lonja y el Consulado del Mar
Como consecuencia de la política mercantil y del comercio de la seda, surgió este maravilloso edificio gótico civil. Fue levantado a finales del siglo XV por Pere Compte y además de las puertas y decoración exterior, cuenta con una sala de contratación, de tres naves con 8 columnas helicoidales, que terminan en nervaduras, que asemejan palmeras y sostienen el techo.
En el siglo XVI se le adosó el Consulado del Mar, donde al gótico, se incorporan elementos renacentistas.
La visita es gratuita.
Mercado Central
Enfrente de la Lonja, se encuentra uno de los mercados más interesantes, sus amplias naves y la cúpula central lo convierten en el edificio modernista más importante de Valencia. Se terminó su construcción en 1928. Los arquitectos de Barcelona Soler Marc y Guardia Vidal, son los responsables del proyecto.
Merece la pena verlo activo, ya que ofrece una amplísima gama de productos.
Palacio del Marqués de Dos aguas
El edificio es de estilo rococó, quizás el más bello de España en este estilo, La portada realizada en alabastro por Ignacio Vergara, representa a través de dos atlantes, vertiendo agua, de dos enormes vasijas, que descansan, sobre sus hombros, la titulación del marqués, que ordeno la construcción del palacio.
Desde 1954, se halla instalado en él el Museo Nacional de Cerámica y artes suntuarias, contiene interesantes colecciones no solo valencianas, también del resto de España y algunas piezas extranjeras.
También pueden admirarse muebles, elementos decorativos e incluso una bella carroza, que perteneció al marqués propietario del palacio.
Ayuntamiento
Situado en la plaza del mismo nombre, está situado en el lugar que ocupaba la antigua Casa de la Enseñanza y, tras sucesivas reformas y adecuaciones, adquirió el aspecto actual en 1928, aunque posteriormente se le añadió el balcón principal de la fachada.
Posee un interesante archivo y biblioteca, que contienen ejemplares valiosos, códices, como el del “Consulado del Mar”, también elementos históricos, como La Senyera, enseña de la ciudad de Valencia, desde que pasó a formar parte de los reinos cristianos.
El salón de actos es de gran belleza y tanto su interior donde se guardan importantes obras pictóricas, como en el exterior, con esculturas de Beltran, Benlliure y Carmelo Vicent, hacen interesante visitarlo.
La visita es gratuita.
La ciudad, una vez derribadas las murallas, ha ido creciendo e incorporando edificios de cada época a los clásicos de la “ciutat vella” (ciudad antigua).
Deja un comentario Cancelar respuesta